Cuando la corrupciòn desborda y todas las funciones del estado se someten a ella, cuando la indefensiòn vulnera hasta el derecho a la vida y el pueblo desarmado y sin liderazgo, con su esperanza muerta quiere abandonar su patria, sus fuerzas armadas lo han traicionado.
viernes, 16 de agosto de 2024
viernes, 23 de febrero de 2024
ASAMBLEA ESPURRIA
ASAMBLEA ESPURRIA
Se cuestiona profusamente la razón por la que no reaccionamos
como ciudadanos ante el accionar putrefacto de una asamblea integrada, con las
excepcionales excepciones, por una pandilla de asalariados del narco tráfico, inmorales,
delincuentes, siervos impúdicos de
rateros del erario nacional sentenciados ,prófugos de la justicia y una serie
de etcéteras correspondientes a su desvergonzada insolencia.
Ese cuestionar sin respuesta tiene una causal, la nula
posibilidad que dentro del “orden establecido” la ciudadanía pueda evitar el
daño que la asamblea le causa a sus
derechos fundamentales que son previos a cualquier constitución, siendo el fundamento de su existencia.
La ciudadanía está en absoluta indefensión, no hay medio
legal ni constitucional alguno que le permita defenderse de una asamblea que
representa a los dueños de los partidos, únicos autorizados para poner
candidatos en plancha que, de ser
elegidos, con rigurosa excepción, van a defender lo que dispongan sus amos o sus
cambiantes patrones previo estipendio
establecido por cada uno de sus votos.
La revocatoria del mandato a los asambleístas es una utopía, una quimera.
La revocatoria tiene que ser individual, probando cada causal
para cada cual y se requiere de un largo trámite de más de un año. Hay que coger firmas,
lo que constituye un costo importante que alguien tendría que sufragar.
La revocatoria tiene que ser individual, no en bloque. Repito,
es una Quimera, una burla constitucional
a los derechos del soberano.
Pero resultándome cansino repetir un diagnóstico que por berreado hasta la turbación causa
hartazgo, más cansino me resulta leer y
escuchar éste diagnóstico en muchos
articulistas de opinión pretendiendo encontrar la salida de tamaña degradación parlamentaria en la constitución y leyes que atan de pies y
manos a una población sometida a inexorable indefensión.
Deduzco, en cívica fantasía, que editorialistas y libres
pensadores son conscientes de que, contrario a lo dicho en sus intervenciones
en las que defienden el orden prostituido como el medio pertinente para el
empoderamiento ciudadano, sus dichos no dejan de ser un absurdo saludo a la bandera, en aras de
respetar aquello de lo políticamente correcto, aun sabiendo que es todo lo contrario.
¿Cuál el temor de decir lo que realmente sienten?
Hay la tarada pretensión de que la salida de la vigente
constitución es a través de una nueva Asamblea Constituyente, pero tal
taradez se basa en un exceso de ignorancia
o en escases de entendimiento.
Los asambleístas constituyentes que se elegirían para
redactar la nueva constitución serían aquellos que los dueños de los partidos
políticos pondrían como candidatos para ser elegidos en plancha. Y VUELVE LA
CABRA AL MONTE.
La salida es política, relacionada con la dignidad, con el
amor patrio, con la libertad, con el empoderamiento ciudadano que castigue con
severidad a la clase política que tiene al país en el caos de fusionada corrupción en la que lo han puesto.
La salida no se daría en derecho, si se da sería de hecho para que retorne el derecho del ciudadano a ser el
mandante y no el servil e indigno mandatario.
Sin embargo no hay forma posible de que aquello ocurra, los
políticos no lo permitirán y las fuerzas de orden temen a la clase política y
también se encuentran infiltradas por todos los pecados capitales.
Las precarias e inoficiosas convocatorias ciudadanas reclamando
derechos y moral pública, por insignificantes, en vez de inquietar dan sosiego a la degenerada clase política protegida
por la fuerza pública.
Jaime Vernaza T.
martes, 13 de febrero de 2024
FFAA SIN PRESUPUESTO Y SIN ARMAMENTO ACTUALIZADO
NO VA A HABER GUERRA NI CON PERÚ NI CON COLOMBIA.
Si la hubiera, nosotros tenemos 45.000 soldados, los peruanos 95.000 y los colombianos 224.000.
¿Qué haríamos nosotros con 45.000 soldados que ni siquiera están equipados para enfrentar un conflicto bélico interno sin necesidad de submarinos, ni aviones ni tanques de guerra?
¿Cuánto nos cuestan las FFAA si, más allá de su férrea determinación de hacerlo, no están en condiciones de defendernos?
Según el Balance Militar de 2023, divulgado por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, una entidad autónoma con una trayectoria de 65 años, las fuerzas armadas de Israel cuentan con 26.000 militares profesionales y 100.000 conscriptos. Fuerzas Armadas sobre las que a pesar de su reducido número de soldados, nadie discute su estruendoso poderío.
Entonces NO es tan importante el número, es la preparación, la profesionalización.
Sin presupuesto, sin equipamiento, sin permanente actualización, un ejercito solo drena el presupuesto de cualquier Estado.
¿De qué sirve preparar profesionalmente a miembros de las FFAA si no pueden poner en practica los conocimientos adquiridos que permitan defender sus lares de quien ose atacarlos? ¿Acaso no es causa de tal anomalía la falta de apoyo del estado ?
45.000 soldados cuyas remuneraciones venimos pagando vía impuestos y resulta que no están equipados para cumplir con la razón de su existencia.
Innegable es que si no se les da recursos suficientes, no podrían ser responsables de su fracaso en defendernos y peor aún , en un término perentorio de máximo 90 días según rezan el 110 reformado por el 111.
Con pocos soldados pero con presupuesto, medios y profesionalismo, en la guerra de los 6 días en 1967, Israel doblegó a Egipto, Siria, Jordania e Irak.
1.-Aplaudo al gobierno por haber ordenado la intervención militar.
2.- Lo critico por no haber previsto y proveído, sin dejarlo al albur, los fondos suficientes para tal objetivo.
3.- Reclamo por su falta de palabra de no subir impuestos ya que , de manera mañosa ,pretende subirlos para solucionar problemas fiscales ajenos a la urgencia.
En resumen, si hubiera (que no la habrá) una guerra con los vecinos, no cabría lo de ni un paso atrás , ni a un costado, ni al frente, pues con el doble de soldados bien equipados, nos tendrían rodeados por los cuatro costados.
NI UN PASO ATRÁS, que lo diga quien está en el frente de batalla, no los políticos.
Entendible es que los políticos usen esas frases para enaltecer el espíritu patriótico de soldados y ciudadanos cuyo ánimo es necesario ,especialmente cuando el peligro acecha y la muerte se olfatea.
Menos soldados, más profesionalismo, presupuesto adecuado y modernización permanente en términos de defensa.
IMPUESTOS NO. Volveríamos a lo mismo.
SUERTE PARA LA MILICIA QUE, CUMPLIDO EL PROPÓSITO DE LOS DECRETOS VIGENTES, TENGAN QUE ENFRENTARSE A JUECES Y FISCALES CORRUPTOS AUPADOS POR LA ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS, CREYENDO INGENUAMENTE EN LA PROMESA DE LOS POLÍTICOS DE INDULTARLOS Y AMNISTIARLOS , INDULTOS Y AMNISTÍAS QUE HAN DEMOSTRADO SERVIR MASIVAMENTE A DELINCUENTES DE TODA ÍNDOLE, INCLUYENDO A TERRORISTAS.
Jaime Vernaza
martes, 5 de diciembre de 2023
MALA TOS TE SIENTO DANIELITO
No hay señales medibles del combate a los vacunadores, sicarios y carteles de la droga.
Realmente no hay combate.
Por lo contrario ,la violencia que aterroriza a la ciudadanía, se manifiesta más vigente y sanguinaria que nunca.
Mala tos te siento Danielito. Estamos en Guerra, hay que declararla así oficialmente Y, como en toda guerra , las balas no van de un solo lado.
JAIME VERNAZA
martes, 7 de noviembre de 2023
RESPONSABILIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS NO REQUIERE DE LEY
PARA CUMPLIRLA.
HAY UNA APASIONADA INTENCIÓN DE QUE SE DICTE UNA LEY QUE LE
PERMITA A LAS FFAA AYUDAR A LA POLICÍA EN SU COMBATE A LA DELINCUENCIA. A
CRITERIO DE MUCHOS, SIN LEY, LAS FFAA NO PUEDEN HACERLO, SALVO DECRETOS DE
EXCEPCIÓN.
EN MI OPINIÓN ESTÁN EQUIVOCADOS. ESA LEY NO ES NECESARIA.
POR EXPRESA DISPOSICIÓN CONSTITUCIONAL, LOS DERECHOS,
LIBERTADES Y GARANTÍAS CIUDADANAS DEBEN SER INEXORABLEMENTE PROTEGIDOS POR LAS
FFAA Y LA PPNN, COMO EN FORMA TEXTUAL LO DISPONE EL ARTÍCULO 158 DE LA NORMA
MADRE:
ART. 158.- LAS FUERZAS ARMADAS Y LA POLICÍA NACIONAL SON
INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS, LIBERTADES Y GARANTÍAS DE LOS
CIUDADANOS.
SU SEGUNDO INCISO DICE QUE LA MISIÓN FUNDAMENTAL DE LAS FFAA (NO
LA ÚNICA) ES LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA Y LA INTEGRIDAD TERRITORIAL.
EL TERCERO NOS ILUSTRA:
LA PROTECCIÓN INTERNA Y EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO
SON FUNCIONES PRIVATIVAS DEL ESTADO Y RESPONSABILIDAD DE LA POLICÍA NACIONAL.
NÓTESE QUE NO DICE LA RESPONSABILIDAD ES PRIVATIVA DE LA
POLICÍA SINO DEL ESTADO, ESTADO AL QUE LE PERTENECEN TANTO POLICÍA COMO FFAA.
A LA POLICÍA LE DAN RESPONSABILIDAD DE PROTECCIÓN INTERNA Y
MANTENIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO, LO QUE, NO SIENDO RESPONSAVILIDAD P R I V
A T I V A, NO EXCLUYE A LAS FFAA SI SU
INTERVENCIÓN ES REQUERIDA PARA DEFENDER LOS DERECHOS, LIBERTADES Y GARANTÍAS
CIUDADANAS.
SEGÚN EL SEGUNDO INCISO DEL ARTÍCULO 11 DE LA CONSTITUCIÓN,
PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES NO SE
EXIGIRÁN CONDICIONES O REQUISITOS QUE NO ESTÉN ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCIÓN
O LA LEY.
EL ARTÍCULO 158 NO EXIGE REQUISITOS PARA QUE LA PPNN Y FFAA CUMPLAN CON SU MANDATO DE PROTEGER NUESTROS
DERECHOS, LIBERTADES Y GARANTÍAS, TANTO ASÍ ,QUE DE ACUERDO A SU PRIMER INCISO ,” LOS DERECHOS
Y GARANTÍAS ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCIÓN SERÁN DE DIRECTA E INMEDATA APLICACIÓN POR Y ANTE CUALQUIER SERVIDORA O
SERVIDOR PÚBLICO, ADMINISTRATIVO O JUDICIAL, DE OFICIO O A PETICIÓN DE PARTE.”
EN FORMA TAJANTE LA CONSTITUCIÓN DISPONE QUE NO PODRÁ
ALEGARSE FALTA DE NORMA JURÍDICA PARA JUSTIFICAR SU VIOLACIÓN O
DESCONOCIMIENTO, PARA DESECHAR LA ACCIÓN POR ESOS HECHOS NI PARA NEGAR SU
RECONOCIMIENTO Y QUE NINGUNA NORMA JURÍDICA PODRÁ RESTRINGIR EL CONTENIDO DE
LOS DERECHOS NI DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y QUE EN MATERIA DE DERECHOS
Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, LOS SERVIDORES PÚBLICOS, ADMINISTRATIVOS O
JUDICIALES, DEBERÁN APLICAR LA NORMA Y LA INTERPRETACIÓN QUE MÁS
FAVOREZCAN SU EFECTIVA VIGENCIA.
ESO NOS TRAE A REFLEXIONAR SOBRE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO
159 QUE DISPONE QUE LAS FFAA Y PPNN SEAN OBEDIENTES Y NO DELIBERANTES Y QUE
DEBEN CUMPLIR SU MISIÓN (DE PROTEGER NUESTROS DERECHOS, GARANTÍAS Y LIBERTADES)
“CON ESTRICTA SUJECIÓN AL PODER CIVIL Y A LA CONSTITUCIÓN”
¿QUÉ SUCEDE SI EL PODER CIVIL, AL QUE POR CONSTITUCIÓN ESTÁN
SUJETAS FFAA Y PPNN LES ORDENA ACCIONES VIOLATORIAS A LOS DERECHOS, LIBERTADES
Y GARANTÍAS QUE LA MISMA CONSTITUCIÓN MANDA A PROTEGER?
¿A QUIÉN OBEDECEN? ¿A LA CONSTITUCIÓN O AL PODER CIVIL, PUES
A AMBOS LOS SOMETE LA CONSTITUCIÓN?
SEGÚN EL 147 EL PRESIDENTE EJERCE LA MÁXIMA AUTORIDAD DE LAS
FUERZAS ARMADAS Y DE LA POLICÍA NACIONAL Y DESIGNA A LOS INTEGRANTES DEL ALTO
MANDO MILITAR Y POLICIAL.
PERO, A MI ENTENDER, ESA MÁXIMA AUTORIDAD PRESIDENCIAL SE
DEBE EJERCER RESPETANDO TODOS LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL HOMBRE , CONSTEN O
NO EN LA CONSTITUCIÓN Y, POR SUPUESTO, LOS ESTABLECIDOS EN ELLA.
DICHO LO ANTERIOR, SALTA LÓGICO QUE CUALQUIER ORDEN A LA
FUERZA PÚBLICA DISPUESTA POR EL PODER POLÍTICO EN FLAGRANTE VIOLACIÓN A LOS
DERECHOS CIUDADANOS, NO DEBE SER OBEDECIDO Y ,DE HACERLO ,CUMPLIR ORDENES
SUPERIORES VIOLATORIAS A DERECHOS, NO EXIME DE RESPONSABILIDAD A QUIENES LAS
EJECUTEN.
EN LA PRÁCTICA, LAS FFAA Y PPNN , EN CASO DE CONFRONTACIÓN DE UNA DISPOSICIÓN
PRESIDENCIAL Y LA CONSTITUCIÓN ,LAS FFAA Y PPNN NUNCA SE HAN SOMETIDO A LA CONSTITUCIÓN SINO AL PODER POLÍTICO DEL QUE DEPENDEN PARA SUS
ASCENSOS.
NO ME IMAGINO UN GENERAL CON TEMPLE QUE “CON TODO RESPETO” LE
DIGA AL PRESIDENTE QUE NO VA A CUMPLIR SU ORDEN SI ES VIOLATORIA A LOS DERECHOS
CIUDADANOS ,DADO QUE LA CONSTITUCIÓN LO COMPELE A ELLO Y QUE SI PIENSA QUE POR
NO OBEDECERLE LO VA A DESTITUIR ,DESDE YA SEPA QUE EL DECRETO DE BAJA MEJOR LO FIRME EN PAPEL HIGIÉNICO PUES LAS
FFAA NO PUEDEN SER VILIPENDIADAS AL
RITMO DE INTERESES POLÍTICOS PARTICULARES O DE IDEOLOGÍAS CONTRARIAS A LA IDIOSINCRASIA
ECUATORIANA Y SABRÁN CUMPLIR CON SU MANDATO.
JAIME VERNAZA
jueves, 7 de septiembre de 2023
SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL, NO ES PARA BIEN, ES PARA MAL.
sábado, 29 de julio de 2023
TARDE ESTAMOS.
Me parece que insistir en que haya elecciones a todas luces amañadas y con candidatos, constitución y leyes inadecuados es una irresponsabilidad que raya en traición a nuestras familias, dejándoles un futuro cierto de sumisión e indignidad.